51 gÉNEROS

51 géneros (2005), vídeo-documento de 36’ 45”

 

La acción 51 géneros (2005) es la manera en que Benlloch llama a esta ruptura que compartía con otras muchas vidas de no definición de género. Toma su nombre de la vida vivida, cincuenta y uno eran los años que tenía en el momento de la realización de la acción, no habla de la multiplicidad de géneros. 51 géneros se expresa, a través de la utilización de códigos establecidos en lo binario, mediante una ruptura con lo masculino y lo femenino, proponiendo una reconstrucción de lo humano como un ser no cortado, roto en dos, sobre los que se conforman rituales de repetición, separados y distintos, y que partiendo de una concepción biologicista elaboran códigos de comportamiento binario que se expresan en dominación o supremacía de una forma de vida masculina frente a otra femenina.

 

51 géneros se abre a la posibilidad de que todas las vidas merecen ser vividas y habla de diversidad de identidades en la medida en que existen vidas que socialmente no encuentran espacio frente a la norma de la dualidad de géneros y que, por tanto, son ...

2005

Acción

Seminario en torno al proyecto Desacuerdos Mutaciones del feminismo: Genealogías y prácticas artísticas, UNIA arteypensamiento, Arteleku, Donostia, dirigido por María José Belbel, Erreakzioa-Reacción y Paul B. Preciado

 

2006

Proyección del vídeo-documento

Festival Espantapitas, Proyecto arte contemporáneo, Vera (Almería), comisariado por Juan Carlos Rescalvo

 

2014

Proyección del vídeo-documento

Múltiplo de 100. Archivo feminismos post-identitarios, UNIA arteypensamiento/Centro de las Artes (CAS), Sevilla, comisariado por Mar Villaespesa y Joaquín Vázquez (BNV Producciones)

 

2018 ...

...