Inversión es una performance instalación que habla de la necesidad de calor humano que las personas precisan para atravesar los espacios y los tiempos en donde discurren sus vidas, y también de la necesidad intrínseca que todo sujeto tiene de intercambiar este calor humano. La acción consiste en un recorrido del calor al frío: el artista sale de debajo de una montaña de mantas y se dirige a una nevera de donde saca unos pechos de hielo que coloca sobre su cuerpo.
Una trabajo, éste, que versa sobre contenidos simbólicos y reales, a través de las relaciones de equilibrio y desequilibrio que se establecen entre el frío y el calor.
Benlloch se introduce –y permanece– en una cama-pila formada por cien mantas enviadas por cien personas de su entorno social, con las que el artista tiene distintas relaciones de amistad. Desde ese espacio, un espacio de calor real y también metafórico, el performer sale y se desliza por el suelo, desprendiéndose de sus ropas –tres monos de ...
trabajo superpuestos de colores verde, blanco y
rojo, los mismos de la bandera de Euskadi–, que deja extendidos en el suelo creando un camino de tránsito y transformación. Luego se levanta y se nos muestra vestido con una minifalda de lentejuelas, prenda fetiche para este artista, presente en varias obras suyas. Cubre sus manos con guantes de trabajo y se dirige a un frigorífico congelador de donde extrae veinticinco pechos de hielo que deposita en el suelo sobre una superficie que absorbe el agua. Coge dos de esos pechos y los coloca sobre los suyos, intercambiando calor por frío, produciendo el deshielo.
Benlloch trabaja con el cuerpo como vehículo que transporta, conserva e intercambia continuamente temperatura y por tanto energía. Una energía que el cuerpo aprehende y desprende y que en parte es fruto de su relación con el exterior. Desde la inmersión en las mantas, del sentimiento de protección pero también del sofocante calor, su cuerpo se dirige reptando al exterior, abandonando sus ropas, metáfora del deseo de despojarse del peso de la vida, mostrándonos un cuerpo en tránsito hacia el objetivo de construir una identidad templada, en equilibrio.
1998
Acción
Creada para la exposición Transgenéric@s. Representaciones y experiencias sobre la sociedad, la sexualidad y los géneros en el arte español contemporáneo, Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia, comisariado Mar Villaespesa y José Vicente Aliaga
Inversión (1998), en Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia
Fotografías: Gracia Gámez
Fotografía para la acción, aparecen de izquierda a derecha Rocío, Miguel y Mati
Postal y folleto de la exposición Transgenéric@s (1998)
...