MIRAR DE FRENTE
Mirar de frente se publica con motivo de la exposición Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado en CentroCentro. Esta nueva compilación de sus ensayos, conferencias, pregones o artículos, escritos entre 1983 y 2018, completa otra anterior publicada bajo el título Miguel Benlloch. Acaeció en Granada.
Mirar de frente toma el nombre del último ensayo que escribió Benlloch y responde a la idea, en diálogo con Soledad Gutiérrez, de reunir textos inéditos o dispersos en publicaciones varias.
Si toda producción estética e invención lingüística tiene su origen en la vida grupal, la obra de Miguel Benlloch es un ejemplo de una creación que ha dependido de una auténtica vida colectiva, de la vitalidad de las personas, los grupos sociopolíticos y artísticos con los que se ha relacionado. Los textos reunidos en este volumen surgen a partir de encuentros afectivos y políticos, y fueron concebidos para acciones, «Canario» o «Dererumnatura»; colaboraciones en otras publicaciones, «Sonido ...
ambiente» o «Mirar de frente»; pregones, «Tránsito
de lo sagrado y lo profano»; conferencias, «Acción en el género»; artículos periodísticos, «Placeres prohibidos» o «Consejo de guerra al placer».
Desde su militancia en el Movimiento Comunista, en los Frentes Gay o en los movimientos anti-OTAN, pasando por el trabajo como productor, su obra se ha caracterizado por una oposición continua a lo normativo. Según nos dijo: «Hacemos agujeros para producir movimientos en las estructuras del poder. Creamos galerías para interconectar nuestros deseos. Producimos tensión entre la comunidad y la jerarquía. Ser en otros, bajar nuestra voz para que se oigan muchas voces en ese común de la desidentificación».
Los textos aquí compilados están entrelazados por un discurso poético, político, posfeminista y trans; y sostenidos –además de por un deslumbrante humor– por la vivencia de lo popular y las teorías afines al paradigma queer.
Por medio de las acciones y de la escritura, en muchos casos parte constituyente de las mismas, Miguel Benlloch fue sellando desde muy temprano su compromiso con otros cuerpos disnormativos, tullidos, migrantes, en tránsito, sin renta, no rentables. Cuerpos excluidos que erosionan las construcciones e identidades asentadas sobre comportamientos duales: masculino-femenino, activo-pasivo, productivo-improductivo, deseo-amor, salud-enfermedad... Cuerpos diversos que le permitieron internarse en procesos de deconstrucción de aquellas identidades que, como escritor, activista, productor, performancero, hombre o gay o trans... le eran asignadas. A partir de esta resistencia siguió avanzando en un proyecto vital y artístico, que fue y es político.
2019
Publicación realizada con motivo de la exposición
Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado (14 junio – 6 octubre 2019), CentroCentro, Madrid
Edición a cargo de Mar Villaespesa y Joaquín Vázquez (BNV Producciones), bajo el diseño de Hermanos Berenguer
...
Libro Mirar de frente (2019)
Folleto de la exposición Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado (2019), en CentroCentro, Madrid