O donde habite el olvido es un ejercicio de reflexión sobre las políticas culturales de la ciudad de Granada al tiempo que una acción homenaje el artista norteamericano James Lee Byars –con el que Benlloch mantuvo una relación muy especial–. El vídeo documenta la acción ejecutada sobre un círculo en el mismo lugar donde ocho años antes estuvo una obra realizada por Byars. La acción se desarrolla delante de una proyección de vídeo que cuenta la historia de la obra La esfera dorada. Benlloch vestido con su traje de espejos –elemento recurrente en su trabajo– rememora el canto que hiciera dentro de La esfera dorada de Byars.
La esfera dorada que James Lee Byars construyó en Granada en el año 1992 significó para Miguel la iniciación a la performance como tal. Ubicada en el Palacio de los Córdoba de Granada, frente a la Alhambra, la esfera fue construida por artesanos granadinos como una de las intervenciones artísticas del proyecto Plus Ultra. Una esfera de tres metros de diámetro con un grosor de 10 cm construida ...
en escayola, cubierta de pan de oro, que en su interior hueco guardaba el vacío de otra esfera.
Byars le propuso a Benlloch, en el transcurso de la producción de dicha pieza, la posibilidad de introducirse en ella el día de la inauguración y desde su interior, emitir cantando la frase “María de la O”. Y así lo hizo Miguel. El día de la inauguración, antes de abrir el recinto al público, el performer se introdujo en la esfera con ayuda de una grúa por un agujero que esta tenía en su parte superior. Durante el acto de inauguración, la repetición rítmica de la frase que salía desde dentro de la esfera era escuchada con asombro por el público.
Durante varios meses permaneció la obra de Byars en este mismo recinto –el Palacio de los Córdova– hasta que, debido a su abandono y progresivo deterioro, fue destruida sin que las numerosas gestiones realizadas con los responsables en política cultural de la ciudad y de la comunidad andaluza para su permanencia en la ciudad dieran fruto.
La intensidad de la experiencia vivida en la construcción de La esfera dorada y su posterior proceso de destrucción en el que Benlloch también estuvo implicado, llevaron a este artista granadino a la realización de O donde habite el olvido.
1992
Acción María de la O en La esfera dorada de James Lee Byars
2001
Acción
Festival de Performance de Granada, Palacio de los Córdova, Granada, comisariado por Margarita de Aizpuru
2018
Exposición Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, Sala Atín Aya, Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla – ICAS, Sevilla, comisariada por Mar Villaespesa y Joaquín Vázquez (BNV Producciones)
2019
Exposición Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, CentroCentro, Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, Madrid, comisariada por Mar Villaespesa ...
y Joaquín Vázquez (BNV Producciones)
2020
Exposición Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, Crucero Bajo Hospital Real, Universidad de Granada, Granada, comisariada por Mar Villaespesa y Joaquín Vázquez (BNV Producciones)
...
Propuesta de James Lee Byars para la construcción de La esfera dorada (1991)
Diseño de plano para La esfera dorada de James Lee Byars, realizado por el arquitecto por Juan Fernando Vázquez (1991)
Documentación para el Patronato de La Alhambra. Simulación de La esfera dorada en el Palacio de Carlos V, Simeón Sáiz (1991)
Obra Untitled (The black paper on art) (1991), de James Lee Byars
Correspondencia entre James Lee Byars a Mar Villaespesa (1991)
Fotografías de la construcción de La esfera dorada de James Lee Byars (1992)
La esfera dorada (1992)
Fotografía: Mar Villaespesa
El cruce en La esfera dorada (1992)
Fotografía: Manolo Oballa
La esfera dorada, de James Lee Byars (1992)
Miguel Benlloch introduciéndose en La esfera dorada (1992)
Introducción en Byars (1992)
Fotografías: Mar Villaespesa y Manolo Oballa
La esfera dorada y James Lee Byars (1992)
Fotografía: Miquel Bargalló
Recopilación de textos en torno al proyecto O donde habite el olvido, por Miguel Benlloch
Acción de James Lee Byars en Palacio de Dar al-Horra, Granada (1991)
Fotografías: Juande Jarillo
La esfera dorada de James Lee Byars (1992)
Fotografía: Miquel Bargalló
Cartela de la obra, y vídeo, folleto, y catálogo que recogen la intervención de James Lee Byars en el proyecto Plus Ultra, en el Palacio de los Córdova, Granada (1992)
Fotografías de Esther Regueira, Kevin Power, Beatriz Poncela, Mar Villaespesa y Miguel Benlloch, junto a La esfera dorada y a James Lee Byars (1992)
James Lee Byars en Casa Julio, en Granada (1991)
Fotografía: Gloria Guzmán
Compás (1992), de Miguel Benlloch
Granada rota, de Miguel Benlloch
Acción de Miguel Benlloch O donde habite el olvido (2001) en el Festival de Performance de Granada (Palacio de los Córdova, Granada), comisariado por Margarita de Aizpuru
Fotografías: Javier Pérez González y Gracia Gámez
Vídeo de la acción O donde habite el olvido (2001), 21’ 34”
El ángel dorado (2005), de José Ángel Toirac
En su dedicatoria puede leerse: Para Pinito, mi maestro. Con cariño, Toirac