Documentación de la performance Tengo tiempo en la que Miguel Benlloch, en una especie de ritual íntimo, se desviste quitándose lentamente las numerosas prendas que cubren su cuerpo, hasta quedar desnudo frente al público. Una acción que reflexiona sobre el cuerpo como objeto cultural, como contenedor de tiempo y acumulador de las experiencias que construyen la identidad, a la vez que cuestiona la identidad sexual como construcción socio-cultural y las definiciones categóricas que la clasifican: hetero, homo, bisexual.
Tras la presentación que de Benlloch hace su colega Federico Guzmán, el performer aparece sutilmente en escena. A medida que el público nota su presencia se produce un silencio en la sala. Comienza la acción; Miguel se quita un albornoz rojo, una chilaba blanca, un gorro de paja, guantes rojos, etc. Una a una se despoja de las numerosas prendas que cubren su cuerpo con ritmo lento y pausado, en una suerte de ceremonia íntima que, sin espectacularidad pero también sin pudor alguno, se exhibe ...
públicamente. Una capa y luego otra y otra mas; ropas de hombre, de mujer, de diversas procedencias culturales, de seres queridos, prendas que guardan su propia historia y que al unirse en un mismo acto construyen una historia común. La repetición de un gesto, el de desvestirse en este caso, actúa como elemento recurrente en las obras de este artista para quien “… la creencia en que la repetición es parte constitutiva del rito piensa la identidad como una construcción cultural y por tanto, reconstruible y reutilizable, en permanente tránsito y reflexión”.
Cuando esperamos la desnudez total de su cuerpo Miguel aparece con una minifalda de lentejuelas de colores, prenda amuleto que el artista ha utilizado en varias de sus performances, desde aquellas primeras en el llamado Cutre Chou en Granada hasta las últimas como 51 géneros. Luego la desnudez. Finalmente el performer nos muestra una gran sábana con la leyenda “I Have Time/ Tengo tiempo”, tiempo para construir, para deconstruir, para mostrar, para reflexionar, para decidir, para aceptar… El cuerpo como objeto cultural y la ropa como piel en continua muda que devuelve a nuevos presentes que se acumulan en la memoria del sujeto y del entorno. Tengo tiempo responde al futuro continuo que se habla presente entre la elección y la arbitrariedad. La no definición sobre el sexo y el género y su relación con lo espiritual.
Este vídeo documenta la performance Tengo tiempo realizada por Miguel Benlloch en The Kitchen, Nueva York, en el marco de la presentación de la publicación Time Capsule, editada por Robin Kahn. Posteriormente la acción se presentó en el Planta Baja, Granada y en Mollá Barcelona.
Relación de ropas: albornoz rojo, chilaba blanca, gorro de paja, gorro egipcio, guante rojos, guantes blancos, pantalón negro de vestir, blusa negra de Marino y Juan Antonio, guantes negros, pantalón de pana, camisa de franela de cuadros, chaleco rojo de lana de María José, pantalón negro de rayas, camisa blanca de hormigas de Juan Carlos, camiseta negra Plus Ultra, pantalón beige de verano, guantes naranja, minipul de rajas de colores, minifalda de lentejuelas, calzoncillo blanco. Desnudo.
1994
Acción
Bar, Mollá (Barcelona)
The Kitchen, Nueva York
Sala Planta Baja, Granada
Sala BNV, Sevilla
Vídeo-documento de la acción, 9' 47"
Realizada en The Kitchen, New York, en el marco de la presentación de la publicación Time Capsule editada por Robin Kahn
Vídeo-documento de la acción, 8' 14"
Realizada en la Sala BNV, Sevilla
2004
Programa de vídeo, Casa de América/ARCO, Madrid
Comisariado Margarita Aizpuru
2016
Proyección del vídeo de la acción Tengo tiempo
Propuesta de Equipo Re para el proyecto ...
Visceral Blue, comisariado por Anna Manubens, La Capella, Barcelona
...
Tengo tiempo (1994. The Kitchen, Nueva York)
Fotografías: Robin Kahn
Texto de Miguel Benlloch sobre la acción Tengo tiempo
Fotografía en el backstage, The Kitchen, Nueva York
Tengo tiempo (1994. Sala BNV, Sevilla), 8' 14"
Vídeo de la acción realizada en la Sala BNV (Sevilla), con motivo de la inauguración del espacio